Reforma de Seguridad Social y su impacto según la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS)

Karina Sosa presidenta de ATSS estuvo en Santa Lucía en un intercambio con la ciudadanía sobre la reforma de seguridad social.

Sociedad04 de agosto de 2023 Redacción altavoz.uy
ATSS en Club 23 de marzo
Integrantes de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad SocialFoto: V.B. - altavoz.uy

Se realizó una charla abierta a jóvenes y adultos sobre la Reforma de Seguridad Social que propone la Ley de Urgente Consideración N°19.899. La cual propone una serie de artículos que perjudican al trabajador a corto plazo.

Karina Sosa expresó que esta “charla se va a llevar adelante en el marco de un montón de otras que son el formato charlas, reuniones, debates, que tiene que ver con el proceso que se ha llevado adelante por el gobierno actual, que en el marco de la ley de consideración, en los artículos de la LUC.”

Explica que para ello se realizó una creación de una comisión expertos que guiaron el tema de seguridad social a nivel general en el país. Después de allí, ellos iban a trabajar seis meses, tuvieron que tener una prórroga de seis meses más para sacar conclusiones e hicieron recomendaciones.

Luego de que culminó ese año la ATSS “entendimos que era oportuno el estudio de la situación. Lo que no nos pareció serio fue el debate que se dio en el Parlamento y a la velocidad que se dio. Fue poco serio, porque la seguridad social no es solamente jubilaciones y presiones, como quedó demostrado en esta ley, sino que va más allá de eso. Tenemos seguros de paro, enfermedad, prótesis, órdenes, ayudas especiales, atención médica, enfermedades graves, tenemos viviendas para jubilados que están en situación de vulnerabilidad, el Banco de Previsión Social (BPS) es mucho más eso” dijo la presidenta.

En este sentido la ATSS crea un documento que se llama la Seguridad Social del 2021, en el que analiza también, no con el tecnicismo de la Comisión de Expertos, porque nosotros somos simples trabajadores que otorgamos o denegamos jubilaciones y atendemos activos, pasivos y otras áreas, pero sí con la responsabilidad de trabajadores de saber cómo y cuánto se calcula de cada jubilación y cuáles son las incompatibilidades y de eso sabemos porque trabajamos todos los días. Muy humilde el proyecto, pero se le presentó a la Comisión de Expertos, al presidente de la República y a todos los legisladores.

Por este motivo la presidenta hace mención de que “entendemos que el único camino posible y el que queda es ir hacia una consulta de democracia directa vía plebiscito, que ponga en la Constitución de la República tres puntos que para nosotros son imprescindibles”.

En este plebiscito se marcarían tres cuestiones, no al aumento de la edad mínima jubilatoria. Igualdad de salario mínimo en comparación con las jubilaciones y eliminación del ahorro individual a través de las AFAP.

Otro problema que se visualiza ante la suba de la edad mínima es el empleo en los más jóvenes ya que ingresa más tarde al mercado laboral  y “entra obligado a aportar al sistema mixto, no hay políticas públicas de trabajo para jóvenes. El joven necesita un futuro en este país, sino va a pasar como en el 2002 que el joven no encontraba trabajo y tenía que emigrar” sentenció Sosa.

Como consecuencia esto provocaría que el siguiente gobierno que tome el quinquenio se siente a dialogar con respecto a la temática para el bien de todos los trabajadores y por el futuro.

Te puede interesar
IMG_20241029_094402-min

Inauguraron cancha de voleibol playa en Escuela Técnica Santa Lucía

altavoz
Sociedad29 de octubre de 2024

Este martes 29 de octubre sobre las 9:30 horas quedó inaugurado un nuevo espacio para la práctica deportiva en la Escuela Técnica Santa Lucía, se trata de una cancha para la práctica de voleibol playa y forma parte del proyecto de egreso de tres estudiantes de 3° BC de Deporte y Recreación.

Lo más visto