Suspenden temporalmente las importaciones de productos aviares de Brasil

Autoridades uruguayas suspendieron la importación de aves vivas, huevos y carne desde Brasil tras confirmarse un foco de influenza aviar en una granja comercial.

Actualidad22 de mayo de 2025altavozaltavoz
pexels-zhicheng-zhang-312594413-15867214

Autoridades de Salud Pública, Ganadería y representantes del sector productivo nacional se reunieron para coordinar acciones concretas frente a la detección de influenza aviar en Brasil.


El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que se suspendieron las importaciones de aves vivas, huevos, carne de ave, subproductos y material genético procedentes de Brasil, tras la confirmación del primer foco de influenza aviar en una granja comercial de ese país. 

Las medidas se evaluarán según cómo evolucione la situación sanitaria en la región. 

La resolución determina

  • Permitir el ingreso de productos de origen avícola (carne y ovoproductos) siempre que hayan sido sometidos a un tratamiento térmico que garantice la inactivación del virus.
  • Autorizar la importación de carne fresca de ave solo si su fecha de producción es anterior al 1.º de mayo de 2025.
  • Consentir la importación de genética aviar desde compartimentos habilitados por el Ministerio de Agricultura de Brasil bajo cumplimiento de medidas adicionales dispuestas por la Dirección General de Servicios Ganaderos. 

Recomendaciones: 

La página institucional del Ministerio de Salud Pública comunica que la directora del Área de Vigilancia en Salud de la Población de esa cartera, Mónica Castro, explicó que, si bien el riesgo de contagio en humanos es reducido a nivel mundial, se han registrado casos y es importante tomar medidas preventivas. 

Informa que el MSP propuso al MGAP fortalecer la vacunación contra la gripe estacional entre las personas que trabajan en contacto directo con aves y que se iniciará una campaña de información y sensibilización en todo el territorio.

El plan comenzará en Canelones y Montevideo rural, zonas con alta concentración de establecimientos avícolas, luego se extenderá a otros departamentos

Fuente: Presidencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email