
Asumieron las nuevas autoridades municipales de Santa Lucía para el período 2025–2030. El alcalde Cristian López, del Frente Amplio, estará acompañado por cuatro concejales: dos del Frente Amplio y dos de la Coalición Republicana.
La marcha del silencio es una movilización pública que desde 1995 se realiza todos los 20 de mayo en todo el país. La fecha es en conmemoración de los asesinatos del senador del Frente Amplio Zelmar Michellini, el diputado nacionalista Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw. Es organizada por el grupo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, donde el objetivo principal es marchar para generar presión social en respuesta y justicia por las desapariciones y asesinatos cometidos en la dictadura cívico militar (1973- 1985), en el marco del Plan Cóndor.
El mismo día temprano en la mañana el colectivo local que se organiza todos los años la marcha, se encontraban en distintos puntos de la ciudad realizando intervenciones, colocando margaritas, fotos y pancartas con la pregunta que nos hacemos todos ¿dónde están?
En esta oportunidad se comenzó la marcha desde el Espacio Carlos Alfredo con destino a la plaza principal Tomas Berreta. En comparación con años anteriores la convocatoria fue buena, donde sin distinción de edades encontrábamos adultos mayores, jóvenes y hasta pequeños.
Durante todo el trayecto de la marcha algo que me sorprendió fue ver a los niños y las niñas respetar el espacio sin hacer ningún tipo de ruido. Cada persona llevaba en sus manos una foto de alguno de los desaparecidos y también una vela que iba a ser utilizada al llegar a la plaza.
Durante la marcha algunas personas lloraban, otras se unían en el trayecto para acompañar, siempre en un clima de respeto. Al llegar al centro de la plaza cada uno fue colocando en el piso una vela que en el conjunto formaban la margarita y en el fondo gritando “PRESENTE” por cada uno de los desparecidos.
Si bien se realiza todos los años, con la intención es visibilizar pero también ejercer presión social en el aparato estatal para poder encontrarlos a todos.
En ese silencio hay mucho ruido en las mentes, pensando en qué hicieron, dónde están y sobre todas las cosas porqué después de 40 años del retorno a la democracia no hay ninguna respuesta. Porque algunos se saben donde están, y cuánto más silencio se guarda más nos alejamos de la verdad y la justicia.

Asumieron las nuevas autoridades municipales de Santa Lucía para el período 2025–2030. El alcalde Cristian López, del Frente Amplio, estará acompañado por cuatro concejales: dos del Frente Amplio y dos de la Coalición Republicana.

El acto contó con la presencia de las autoridades del Concejo saliente, encabezado por el Prof. Leonardo Mollo.

La historia de Paola Hernández cambió para siempre cuando un pasajero grabó un video suyo cantando en un ómnibus de Montevideo. El clip, registrado en la línea 180, se volvió viral en TikTok y conmovió a miles de personas. El apoyo del público y de su familia la impulsó a seguir su camino en la música, llevándola a presentarse en La Voz Uruguay, donde formó parte del equipo de Lucas Sugo y consolidó su presencia en los medios.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial realiza este domingo controles de espirometría y THC. Advierte que el consumo afecta reflejos, atención y capacidad de reacción.

La ciudad se suma a la celebración nacional con actividades culturales y recreativas que invitan a reflexionar sobre la identidad uruguaya en el marco del bicentenario.