Santa Lucía presenta una agenda diversa en el marco del Día del Patrimonio

Instituciones públicas y privadas de la localidad abren sus puertas a los visitantes que podrán disfrutar de las mismas durante todo el fin de semana.

Santa Lucía05 de octubre de 2024altavozaltavoz

Este sábado 5 y domingo 6 de octubre se lleva adelante una nueva edición del Día del Patrimonio, bajo lema «El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación» en homenaje a las figuras de Vidiella y Harriague, dos jóvenes inmigrantes que llegaron a nuestras tierras y con gran esfuerzo e imaginación lograron dar inicio a la industria del vino en Uruguay; que con el devenir de los años se transformó en marca país. 

Durante el fin de semana se llevarán adelante diversas actividades que incluyen la posibilidad de visitar lugares públicos y privados y disfrutar de diversas actividades.

Lugares para visitar en Santa Lucía

Jardín Histórico Quinta Capurro - Sábado 5 y domingo 6, de 09:00 a 19:00 horas

Bv. Federico Capurro y Roosevelt.

  • Visitas guiadas por el parque a cargo de las guías a partir de las 9:00, a cada hora en punto, hasta las 18:00 horas
  • Sala de la casona principal: difusión de trabajos sobre la temática de la Dirección de Turismo de Canelones y de la Escuela Superior de Vitivinicultura.
  • Sábado 5, 15:00 horas - Apertura de muestra y charla a cargo de Ainara Van Alphen: Habitantes del humedal, proyecto del fondo Canelones PRENDE 2024. La muestra permanecerá todo el mes de octubre en la sala de la caballeriza.
  • Domingo 6, 15:00 horas - Charla a cargo de la Jefa de Departamento del Jardín Histórico Quinta Capurro, Yanina Principi: Canelones, tierra de vinos, un viaje por el tiempo, un homenaje a Francisco Vidiella y Pascual Harriague.

Bodega Salucal

Ruta 81, km 1500.

  • Domingo 6, de 10:30 a 12:00 y de 14:30 a 17:30 horas - Recorridos por la bodega, su lugar y su historia.
  • Domingo 6 a las 15:00 horas - Homenaje a sus 27 fundadores.

Organiza: Bodega Salucal. Apoya: Dirección de Patrimonio, Intendencia de Canelones.

Bodega Filgueira

Ruta 81 km 6.500.

  • Sábado 5 y domingo 6, de 11:00 a 18:00 horas - Visitas a viñedos, antigua bodega y jardines.

Organiza: Bodega Filgueira.

Centro Cultural Museo José E. Rodó

Rivera 262 entre Rodó y Chile.

  • Sábado 5 y domingo 6, de 09:00 a 19:00 horas - Muestra de trabajos de las alumnas del taller de la artista Francesa Leo de Villa 25 de Agosto.
  • Sábado 5 14:30 horas - En el jardín de Casa Rodó los alumnos del taller de pintura que dirige la docente Marta González estarán pintando “entre colores y viñedos”.
  • Sábado 15:00 horas - La experiencia de las cooperativas vitivinícolas del Uruguay. Conversatorio sobre tres décadas de la Bodega Salucal en Santa Lucía, relato con uno de los socios, el Sr. Fredy Fourcade.
  • Sábado 16:00 horas - La enóloga Melissa Barrera cuenta la elaboración de vinos de distintas cepas en Bodega Filgueira.

Organiza: Centro Cultural Museo José E. Rodó.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Herrera esq. Ámsterdam.

Sábado 5, de 15:00 a 17:00 horas - Acceso a registros genealógicos para identificar antepasados y su migración a nuestro país u otros a través de computadoras conectadas a una red digital. Se brinda guía para navegar en la plataforma digital.

Organiza: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Museo en miniatura El Garage

Diego Lamas entre Treinta y Tres y Federico Capurro.

  • Sábado 5 y domingo 6, de 10:00 a 19:00 horas - Muestra de la historia en miniatura de maquinaria agrícola, tractores, automóviles, motos y aviones, entre otras, sin horario pero con atención personalizada.

Organiza: El Garage.

Taller Van Gogh

Constitución esq. Rodó.

  • Sábado 5 y domingo 6, de 10:00 a 18:00 horas - El taller abre sus puertas con muestra de trabajos del alumnado y de la docente y artista Cyntia Saura. Organiza: Taller Van Gogh. 

La casa de Juan

Joaquín Suárez 140

  • Sábado 5 de 10 a 18 horas - Exponen Nelsón Tegaldo y María Eugenia de León
Te puede interesar
Lo más visto
paola hernández pasión de sábado

Paola Hernández: la artista santalucense que conquistó el escenario de Pasión de Sábado

altavoz
Actualidad13 de julio de 2025

La historia de Paola Hernández cambió para siempre cuando un pasajero grabó un video suyo cantando en un ómnibus de Montevideo. El clip, registrado en la línea 180, se volvió viral en TikTok y conmovió a miles de personas. El apoyo del público y de su familia la impulsó a seguir su camino en la música, llevándola a presentarse en La Voz Uruguay, donde formó parte del equipo de Lucas Sugo y consolidó su presencia en los medios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email